En 1986, la Carta de Ottawa
para la Promoción de la Salud establecía como una de las cinco áreas de
acción prioritarias para promocionar la salud “la creación de entornos
que apoyen la salud”. Los entornos o escenarios son definidos como
aquellos lugares y contextos sociales donde las personas desarrollan
actividades diarias y en el cual interactúan factores ambientales,
organizativos y personales que afectan la salud y el bienestar de los
que viven, trabajan, aprenden,...en él.
La universidad reúne varias de las
características de estos entornos; por un lado, es un centro de trabajo,
por otro es un centro educativo y, además, es una institución de
especial relevancia en tanto que investiga y garantiza el avance de
nuestra sociedad a través de la formación de los cuadros del futuro.
Los Centros Universitarios, además de ser motor
de investigación y formación de los profesionales del futuro, son
entornos vivos donde interactúan factores ambientales, organizativos y
personales que afectan a la salud y al bienestar. Para considerarse
saludable, una Universidad debe adquirir un compromiso global de cara a
la salud y desarrollar su potencial como agente promotor de la salud, el
bienestar y la calidad de vida de quienes en ella estudian y trabajan.
Una Universidad Saludable ha de ser un entorno
que proteja y favorezca la salud, promoviendo conocimientos y
habilidades orientados a que los estudiantes y trabajadores adquieran
estilos de vida saludables, proporcionando las infraestructuras y
espacios necesarios, y favoreciendo la socialización y las actividades
de ocio saludables.
Noticias REUS
La Red Española de Universidades Promotoras de Salud (REUPS) consigue el Reto 10000 donaciones de sangre
El pasado mes de octubre, en conmemoración
del Día de las Universidades Saludables (6 de octubre de 2022, en su 8ª
edición) se ha llevado a cabo en las universidades integrantes de la Red
...