Información y recursos ante el COVID-19

Recursos elaborados por las universidades españolas ante la situación actual provocada por el virus SARS-CoV-2 (COVID-19), que tienen como objetivo ofrecer recomendaciones sanitarias de salud pública y promover la salud en la población general.

Viernes Saludable Salud sexual y COVID-19

Descripción:

En el viernes saludable de esta semana, el Área de Promoción de la Salud de la Universidad de Sevilla da respuesta a las preguntas que más interés suscitan entre nuestra comunidad y, en especial, en aquellas personas con VIH en relación a la salud sexual y el COVID-19. Además, te ofrece una serie de recursos a los que acudir en caso de dudas o cualquier otra consulta relacionada con la temática planteada. Tu sexualidad comienza en ti. Cuídate.

https://www.instagram.com/p/CCdasoHCJBb/

Viernes saludable: 7 tips para gestionar tu tiempo. PevAU 2020

Descripción:

Ahoraque estás en la recta final y a un solo paso de conseguir alcanzar aquello porlo has luchado todos estos años, te ofrecemos estos 7 sencillos consejospara que puedas sacar el máximo partido a tu día:

𝕒𝕫 𝕦𝕟𝕒 𝕝𝕚𝕤𝕥𝕒 𝕔𝕠𝕟 𝕥𝕠𝕕𝕠 𝕝𝕠 𝕢𝕦𝕖 𝕥𝕚𝕖𝕟𝕖𝕤 𝕢𝕦𝕖 𝕙𝕒𝕔𝕖𝕣 𝕪 𝕝𝕠 𝕢𝕦𝕖 𝕟𝕖𝕔𝕖𝕤𝕚𝕥𝕒𝕤 𝕡𝕒𝕣𝕒 𝕖𝕝𝕝𝕠 📝
Esto puede resultar obvio, pero la mayoría deestudiantes tienden a dejar las tareas importantes hasta el último minuto,teniendo esto, de manera general, un impacto negativo en la calidad deltrabajo.

𝕆𝕣𝕘𝕒𝕟í𝕫𝕒𝕥𝕖🗓️
Ayúdate de un planificador, calendario, agenda oaplicación móvil y agrega tu lista de tareas con el tiempo que estimas que lededicarás a cada una de ellas. De esta manera podrás planificar los periodos deestudio en torno a ese tiempo.
🚨No olvides encontrartiempo para tu vida social 👭🏽y asegúrate de dormir losuficiente (7-8 horas) 🛌🏻

𝕊é 𝕗𝕝𝕖𝕩𝕚𝕓𝕝𝕖 𝕡𝕖𝕣𝕠 𝕣𝕖𝕒𝕝𝕚𝕤𝕥𝕒 ⏱️
Es importante recordar que muchas veces lascosas llevan más tiempo de lo esperado. Por lo tanto, date un poco de tiempoextra en caso de que gastes más tiempo de lo que pensabas en una tarea.

𝔾𝕖𝕤𝕥𝕚𝕠𝕟𝕒 𝕝𝕠𝕤 𝕔𝕒𝕞𝕓𝕚𝕠𝕤🔁
Por más que hayas planificado todo a laperfección, siempre puede darse la situación de que se produzca un cambio deúltima hora o aparezca una tarea nueva que debes añadir. Es importante que laincluyas en tu planificación, en lugar de realizarla al margen de esta. Date eltiempo necesario para gestionar estos cambios.

𝔼𝕧𝕚𝕥𝕒 𝕝𝕒𝕤 𝕕𝕚𝕤𝕥𝕣𝕒𝕔𝕔𝕚𝕠𝕟𝕖𝕤📱
Una forma de evitar las distracciones es pensaren los diferentes lugares en los que has estado estudiando y preguntarte:¿Dónde estabas más centrado/a? ¿Dónde estabas más distraído/a?

𝕒𝕫 𝕕𝕖𝕡𝕠𝕣𝕥𝕖 𝕡𝕒𝕣𝕒 𝕕𝕖𝕤𝕔𝕠𝕟𝕖𝕔𝕥𝕒𝕣 🏃🏼‍♀️🏃🏽‍♂️
Lo creas o no, el ejercicio funciona de la mismamanera que lo hace el sueño, te ayuda a despejar la mente.
𝕋𝕚𝕖𝕞𝕡𝕠 𝕡𝕒𝕣𝕒 𝕥𝕦 " 𝕕𝕚𝕒𝕣𝕚𝕠 𝕕𝕖 𝕒𝕓𝕠𝕣𝕕𝕠" 🗒️✅
Revisa como inviertes el tiempo y pregúntate sies efectivo el uso que haces de él.

https://www.instagram.com/p/CCL7lfsiD3-/

Instrucciones para realizar exámenes presenciales y consejos para volver al aula de forma segura en la Universidad de las Islas Baleares

Descripción:

La Universidad de las Islas Baleares establece una serie de medidas de prevención y protección para garantizar las condiciones de seguridad durante la realización de exámenes y la incorporación de los estudiantes y profesores a las aulas. 
Para reservar y gestionar espacios se resumen en:
1. Reservar para cada actividad las mesas que hagan falta para garantizar la distancia de seguridad de al menos 2 metros entre cada alumno.
2. En el mismo bloque o zona se procurará que no coincidan exámenes en el mismo horario.
3. Se utilizarán las escaleras para bajar y subir a los pisos siempre que sea posible.
4. Cada aula únicamente será reservada para una sola actividad, con el fin de asegurar la correcta limpieza y desinfección.
5. La limpieza de las aulas se realizará siguiendo el protocolo sanitario establecido.
6. En las aulas habrá gel hidroalcohólico, guantes y mascarillas a disposición de los profesores.
7. Cada aula tendrá, como mínimo, un recipiente con una bolsa de basura para realizar una gestión adecuada del material de un solo uso utilizado.
8. Las zonas comunes como pasillos, bancos o lavabos que no puedan garantizar una limpieza exhaustiva permanecerán cerradas.
9. Conviene asegurarse que todos los lavabos cuentan con jabón y papel para secarse las manos en el dispensador.
10. Conviene incrementar la ventilación de las aulas abriendo las ventanas y no se utilizarán aquellas aulas que no dispongan de las mismas.
11. Las superficies de uso compartido que se toquen necesariamente (como el equipamiento informático) se desinfectarán antes y después de cada uso con alcohol 70º.
12. Se colgarán carteles informativos en cada aula y en los pasillos.
13. Cada centro informará y coordinará con el Servicio de Patrimonio y el Vicerrectorado de Campus, Cooperación y Univseridad Saludable, las acciones necesarias para hacer todas las acciones indicadas en los puntos anteriores.

Las recomendaciones para los alumnos se sintetizan en 14 consejos, ilustrados en el fichero adjunto. 

 




Programa de RadiUS: Salud a la vida "La salud en época de la COVID-19 desde el punto de vista de la comunidad universitaria de la Universidad de Sevilla”

Descripción:

En el sexto episodio de Salud a la Vida ( grabado desde casa), se habla de salud en tiempos de la COVID-19. Incluye una entrevista a dos estudiantes de la Universidad de Sevilla, Rocío y Javi, que cuentan su experiencia durante el confinamiento y cómo esta situación ha afectado a sus estilos de vida y su concepción de la salud. Además, se cuestiona acerca del nuevo significado de salud a la comunidad universitaria vía Whatsapp.

 

https://radio.us.es/episodio/salud-a-la-vida-episodio-1x06-la-salud-en-epoca-de-la-covid-19-desde-el-punto-de-vista-de-la-comunidad-universitaria-de-la-us/

 


Decálogo de la red nacional REUS frente al COVID-19 para la comunidad universitaria: “Cuídate y cuídales” y otros recursos de la Universidad de Murcia

Descripción:

Documento encaminado a difundir en la comunidad universitaria el Decálogo de recomendaciones y medidas de la Red Española de Universidades Saludables (REUS) contra el COVID-19 y otros recursos elaborados conjuntamente por la Universidad de Murcia (Oficina REUS-UMU) y la Consejería de Salud (Servicio de Promoción y Educación para la Salud) y publicados, el 25 de marzo de 2020, por el Centro de Recursos de Promoción y Educación para la Salud de la Región de Murcia en el Blog Edusalud: http://blogs.murciasalud.es/edusalud/2020/03/25/decalogo-de-la-red-nacional-reus-contra-el-covid-19-para-la-comunidad-universitaria-cuidate-y-cuidales/

Planifica el menú semanal con la Universitat de Girona

Descripción:

Desde el Área de Promoción de la Salud de la Unidad de Compromiso Social de la Universitat de Girona, nos ayudan a planificar el menú semanal y a hacer la lista de la compra. Además, nos dan consejos saludables y publican recetas saludables y sabrosas.

Puedes hacer una foto a la receta y etiquetarla en redes sociales #CuinemUdGsalut

Acceso al repositorio de recetas y menús:

https://www.udg.edu/ca/viu/UdGsalut/Receptes-saludables

Viernes saludable en la Universidad de Sevilla: Consejo 9. Disfruta de la convivialidad y del placer de la comida, siempre con moderación y equilibrio.

Descripción:

Comer no solo se limita al acto de ingerir alimentos si no que está muy relacionado con la felicidad. Comer es un acto social y parte imprescindible de la cultura de cualquier sociedad. Por ello, podemos afirmar que la relación con los alimentos afecta directamente a nuestra salud biopsicosocial.

Comer no solo se limita al acto de ingerir alimentos si no que está muy relacionado con la felicidad. Comer es un acto social y parte imprescindible de la cultura de cualquier sociedad. Por ello, podemos afirmar que la relación con los alimentos afecta directamente a nuestra salud biopsicosocial.

Mantener unos hábitos alimentarios saludables, además de nutrirnos sin pasar hambre, implica ser conscientes de nuestros actos sin caer en el sentimiento de culpabilidad. Porque no existen los alimentos permitidos y prohibidos, existe la calidad, la frecuencia y la cantidad. Solo de esta manera lograremos una conducta saludable, que pasa por establecer una buena relación con los alimentos. Podremos disfrutar siempre de la elección de los alimentos de forma placentera, logrando un estado de bienestar en nuestra vida.
Por todo ello, desde el Área de Promoción de la Salud de la Universidad de Sevilla te invitan a compartir el mensaje con tus conocidos y disfrutar juntos de las ventajas de seguir unos hábitos alimentarios saludables

Enlace web: https://www.instagram.com/p/CAfS21vCV2q/

 

Viernes saludable en la Universidad de Sevilla: Interésate por la sostenibilidad y la equidad de los procedimientos agrícolas, ganaderos y pesqueros

Descripción:

Nuestro planeta necesita de ti y de tu compromiso para poder seguir albergando toda la vida que contiene, por ello, es necesario que tomemos conciencia de que aquello que comemos repercute en la salud del planeta y en la nuestra propia . Desde el Área de Promoción de la Salud de la Universidad de Sevilla te invitan a tener un gesto con el planeta y sumarte a la campaña internacional “los lunes sin carnes” como ya lo han hecho en los comedores de la Universidad con el “Menú Me Gusta, Menú for US”. El lunes siempre será un buen día para comenzar a cuidar el planeta. 

Enlace web: https://www.instagram.com/p/CAM9nQuiTcK/

Healthies contigo

Descripción:

La Dirección de Salud de la Universidad de Huelva, a través de sus Agentes Healthy (mediadores en salud formados en las diferentes áreas de promoción de salud que aborda esta Dirección), ha puesto en marcha una iniciativa para mejorar el bienestar de la población en estos momentos de confinamiento al que nos obliga el Estado de Alarma decretado por la crisis del coronavirus (Covid-19). A través de las redes sociales del Área de Salud de la Onubense, los citados agentes plantearán cada día un consejo en formato vídeo que irá acompañado de un reto que los usuarios deberán devolver, por lo que se requiere la interacción entre los agentes y la ciudadanía.  “Por eso acompáñanos a acompañarte”. Ese es el mensaje de la Dirección de Salud, que pone para ello las siguientes herramientas de comunicación al servicio de la ciudadanía: su cuenta de Instagram (@unidadsalud.uhu), su cuenta de Facebook (Unidad de Salud) y su cuenta de Twitter (@Ud_Salud).
Enlace web: 
https://youtu.be/OHYe9JdD0UQ

Canal youtube de Actividades Físicas y Deportivas de la Universidad Pontificia Comillas

Descripción:

La Unidad de Deportes de la Universidad Pontificia Comillas, con el objetivo de evitar el sedentarismo y sus efectos; atrofia muscular, diabetes, depresión, artrosis, y a la vez conseguir beneficios para nuestro organismo a nivel físico, mental, emocional y social, ha elaborado un catálogo de actividades físicas y deportivas guiadas para seguir incentivando, desde casa, la actividad física saludable entre la comunidad universitaria durante la situación de confinamiento por el COVID-19.

Podrás acceder a múltiples actividades dirigidas: Pilates, mantenimiento, ejercicios con niños en casa, fuerza y resistencia, gimnasia para mayores, estiramientos, yoga y ejercicios de potencia. Ahora más que nunca #COMILLASCONTIGO

Enlace directo del pdf donde están todas las actividades

https://www.comillas.edu/images/servicios/Deportes/actividades_deportivas_marzo/Catal%C3%B3go_on_line.pdf

Enlaces de la web de deportes

https://www.comillas.edu/es/deportes

https://blogs.comillas.edu/contigo/actividad-fisica-y-deporte/

¿Pueden los alimentos transmitir la COVID19? Universidad de Sevilla

Descripción:

Se ha demostrado que el virus COVID-19 puede permanecer activo sobre ciertas superficies durante un tiempo determinado y es por ello que, cuando volvemos de la compra, debemos extremar la higiene con los alimentos adquiridos.

 Desde el Área de Promoción de la Salud de la US y desde el Servicio de Salud del Ayuntamiento de Sevilla, nos traen algunos consejos para tener en cuenta tras las salidas a la compra. #Salud #UniversidaddeSevilla #USenCasa

Enlace al vídeo: https://cutt.ly/oyz37cH

La COVID-19 y los niños, Universidad de Sevilla

Descripción:

A pesar de que los niños están más protegidos de la infección de la #COVID19, su desarrollo puede verse comprometido por los hábitos de vida que pueden estar llevándose a cabo durante el confinamiento.

Desde el Área de Promoción de la Salud de la US y desde el Servicio de Salud del Ayuntamiento de Sevilla, nos traen algunos consejos para que los niños mantengan un correcto desarrollo durante el estado de alarma. #Salud #UniversidaddeSevilla #USenCasa

Enlace al vídeo: 
https://cutt.ly/Byz3DTN

Recomendaciones para retomar o iniciar ejercicio físico en la calle, después del confinamiento por COVID-19. Universidad de Málaga

Descripción:

Las siguientes recomendaciones se ofrecen para iniciar o retomar una actividad física en la calle, al aire libre, después del periodo de confinamiento, y según las instrucciones decretadas por el Gobierno de España y el Ministerio de Sanidad. La vuelta a la actividad física deberá de hacerse de forma progresiva, dependiendo de las capacidades individuales y evitando sobresfuerzos innecesarios que nos impidan un ritmo normal de nuestra actividad diaria. En la web encontrarás otras recomendaciones importantes.
Enlace web: 
https://cutt.ly/tyghnVZ

Blog sobre cuidados del paciente con COVID-19 en el domicilio, Universidad de Jaén

Descripción:

El Departamento de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud ha creado un blog en el que ofrece información y recomendaciones para cuidar a un familiar que deba permanecer aislado en casa por estar afectado de COVID-19. Dichas recomendaciones están basadas en el conocimiento disponible y proceden de fuentes oficiales con el fin de evitar la propagación de la infección a nivel familiar.
Enlace al blog: 
https://www.cuidadosenelhogarcovid19.com/

Una pausa activa y saludable con motivo del día mundial de la seguridad y salud en el trabajo. Universidad de les Illes Balears.

Descripción:

Permanecer en un estado sedentario la mayor parte del día y ser inactivos físicamente es el cuarto factor de riesgo de mortalidad en todo el mundo y uno de los factores de riesgo más importantes en el desarrollo de las enfermedades crónicas. Para prevenir estos largos periodos en estado sedentario y en la misma posición, las pausas activas son una herramienta eficaz, tanto para mejorar el nivel de actividad del cuerpo, como para desconectar la mente, relajarse y mejorar así el rendimiento cognitivo y laboral.

Desde la Oficina de Universidades Saludables y Sostenibles (OUSIS) de la UIB se ofrece la posibilidad de realizar una pausa activa.

 https://www.facebook.com/ousis.uib.73/videos/293146968343628/

Evitar los alimentos ultraprocesados durante el confinamiento del COVID-19. Universidad de Sevilla

Descripción:

Los alimentos ricos en azúcares, sal, harinas refinadas, grasas de mala calidad y algunos aditivos como edulcorantes o potenciadores de sabor son los que se conocen como ultraprocesados, y se encuentran relacionados con diversas enfermedades como la diabetes o la obesidad.

Desde el Área de Promoción de la Salud de la US y desde el Servicio de Salud del Ayuntamiento de Sevilla nos indican cuáles son los alimentos ultraprocesados que debemos evitar y, además, nos traen ideas saludables para sustituirlos.
https://cutt.ly/rydAeXk 

¿Cómo alimentarnos bien durante el confinamiento por el COVID-19? Universidad de Sevilla

Descripción:

Mantener una alimentación saludable, rica y variada contribuye al fortalecimiento de nuestro sistema inmunitario pero, ¿cómo sabemos si lo estamos haciendo bien?

 Desde el Área de Promoción de la Salud de la US y desde el Servicio de Salud del Ayuntamiento de Sevilla nos dan las claves para llevar una alimentación saludable, solidaria y sostenible.

https://cutt.ly/oydP7SX 

Cómo mantener un buen sistema inmunitario en tiempos del COVID-19. Universidad de Sevilla

Descripción:

En tiempos de COVID-19, nuestro sistema inmune juega un papel esencial ya que, un buen estado de este, puede ayudarnos a mejorar nuestro pronóstico frente a la enfermedad. Por ello, desde el Área de Promoción de la Salud de la US y desde el Servicio de Salud del Ayuntamiento de Sevilla nos traen algunos consejos para mantener unas defensas adecuadas.

https://cutt.ly/UydPM2l

 

Herramientas emocionales para el afrontamiento de la crisis provocada por el Covid-19, de la Universidad Rey Juan Carlos

Descripción:

Desde el Programa Universidad Saludable de la URJC, centrado en la promoción de la salud emocional en la comunidad universitaria, ofrecen un recurso basado en ideas, ejercicios prácticos y herramientas que han creado con el objetivo de ayudar a elaborar lo que estamos viviendo, a digerir mejor esta experiencia y a mejorar nuestros recursos personales para afrontarlo.
Enlace web: 
https://cutt.ly/lys9cT6

Asesoramiento en Ergonomía y Psicosociología en la Universitat de les Illes Balears.

Descripción:

La UIB pone a disposición de las personas que trabajan a distancia un cuestionario que les permitirá autoevaluar las condiciones particulares de su domicilio. Este cuestionario va acompañado de una formación específica sobre los riesgos y medidas preventivas aplicables a un puesto de teletrabajo. Además, pone a disposición información de interés sobre prevención de riesgos laborales con el teletrabajo.

Aprende a estirarte cuando estudias con la Universitat de les Illes Balears

Descripción:

Estos vídeos sobre estiramientos corporales son una apuesta para el aprendizaje transversal, desde la Universidad de las Islas Baleares. Parten de una idea surgida desde el Grupo de investigación en educación, comunicación y calidad en salud (ECYCS) junto con el Vicerrectorado de Campus Digital y Transmèdia. Para realizar este proyecto se ha contado con la colaboración de todos los servicios, vicerrectorados e instituciones que se muestran al final de cada video.
Enlace web: 
https://cutt.ly/Ays2TMP

Cómo teletrabajar desde casa en un espacio ergonómico y saludable, de la Universidad de Jaén

Descripción:

Guía elaborada por el Servicio de Prevención de la UJA sobre cómo organizar y configurar el puesto de trabajo en casa para conseguir una distribución ergonómica del mismo. También se incluyen algunos consejos y ejercicios visuales y de estiramiento.

Microcuentos sobre cómo afrontar el confinamiento de la Universidad de Jaén

Descripción:

Se ha puesto en marcha la iniciativa “Dialogamos”, que surge en colaboración con el Gabinete de Psicología de la UJA, cuyos profesionales trasladarán a la población, a través de las ondas universitarias, consejos sobre cómo afrontar psicológicamente los días de confinamiento. Profesorado, alumnado de la Universidad de Jaén, además de actores y actrices de ‘Delirium. Laboratorio de Artes Escénicas’ han grabado una serie de radioteatros, concretamente 7, con situaciones cotidianas que pretenden ser reflejo de circunstancias que podrían estar dándose en el día a día y que precisan procesarse y resolverse a partir de los consejos de profesionales de la Psicología. UniRadio Jaén ha comenzado a emitir estas piezas a través del 103.9FM y en emisión ‘online’ (uniradio.ujaen.es) en el horario que figura debajo.
Enlace web: 
https://cutt.ly/UysCvkL

Servicio de apoyo psicológico durante el confinamiento en la Universidad de Jaén

Descripción:

Desde el sábado 21 de marzo, el Gabinete de Psicología de la UJA ha puesto en marcha una línea de contacto para toda la comunidad universitaria, así como para cónyuges/parejas e hijos/hijas del personal, con el objetivo de dar apoyo y consejo psicológico en esta etapa de confinamiento en casa debida a la crisis del COVID-19. Para atender a la demanda de la comunidad universitaria, en esta línea abierta trabajarán un total de 33 personas. El servicio se mantendrá operativo mientras continúe esta situación. 

Enlace web: 
https://cutt.ly/4ysCfYU

Reto “10.000 pasos por ti”, de la Universidad de Sevilla

Descripción:

El mantenimiento de un estilo de vida activo a través de la práctica diaria de ejercicio nos ayuda a alcanzar bienestar físico, psicológico y social, y más aún en este tiempo de cuarentena.

 Es por ello que al Área de Promoción de la Salud pone en marcha el Reto "10.000 pasos por ti" como iniciativa para fomentar entre la comunidad universitaria la actividad física desde casa.

https://cutt.ly/hysHLbN 

Mensaje saludable de marzo de la Universidad de Sevilla

Descripción:

La Universidad de Sevilla ha dedicado el mensaje saludable del mes de marzo a promocionar la salud emocional entre la comunidad universitaria.

 Se trata de reconocer la importancia de la felicidad como aspiración común a todas las personas, sensibilizando en la adopción de estilos de vida que faciliten el bienestar emocional y dando valor a las diferentes emociones, en su identificación/expresión, comprensión y regulación emocional.

 Párate un momento, respira, disfruta de tus emociones positivas y aprende a ser feliz.

Guía de Gestión de Residuos Domésticos, Universidad de Málaga

Descripción:

Durante nuestro confinamiento, es normal que te surjan dudas sobre la correcta gestión de los residuos en tu hogar en esta situación tan excepcional que estamos viviendo estos días; a continuación, te dejamos una pequeña guía sobre lo que debes hacer según sea tu caso, en domicilios con positivo en Covid-19 o en cuarentena, y en hogares sin positivo en Covid-19 ni necesidad de guardar cuarentena.  

Atención psicológica ante el confinamiento por Covid-19 en la Universidad de Salamanca

Descripción:

Desde la Unidad de Atención Psicológica del Servicio de Asuntos Sociales de Universidad de Salamanca se ofrece atención específica a toda la comunidad universitaria ante la situación de confinamiento por el Covid-19. 

Se ha elaborado y difundido un Decálogo de consejos psicológicos ante esta situación de confinamiento.

Puede verse AQUÍ más información sobre este tema.

Campaña #PENSANDOENTI de la Universidad de Salamanca

Descripción:

El Servicio de Asuntos Sociales de la Universidad de Salamanca, en colaboración con los Complejos Asistenciales de Salamanca, Zamora y Ávila, lanza la campaña denominada #PENSANDOENTI.

Mediante esta campaña, se pretende fomentar la remisión de  cartas, poemas, dibujos, etc. de particulares de todas las edades, que quieran hacer un poco más ameno el día a día, tanto a las personas aisladas por el Covid-19 en los hospitales de Salamanca como a los profesionales sanitarios que las atienden. 

Profesores de la Facultad de Educación de la Universidad de La Laguna crean materiales para afrontar la gestión de las emociones de los niños en el confinamiento

Descripción:

Si tratar con nuestras emociones siempre ha sido prioritario, ahora, en época de confinamiento, resulta de vital importancia. Un colectivo de docentes de la Facultad de Educación de la Universidad de La Laguna lo tilda incluso de “emergencia educativa”, y por eso han creado una serie de materiales para que desde la familia se gestione mejor estas situación, denominándola Emocrea en casa.
Enlace web: 
https://cutt.ly/kyrJa8z

Déficit de vitamina D en tiempos del CODIV-19

Descripción:

En estos días de confinamiento pueden saltar las alarmas ante el déficit de vitamina D, ya que la principal fuente de este micronutriente es el sol. Nuestro cuerpo sintetiza vitamina D a partir del sol, y esta resulta imprescindible no solo para mantener nuestros huesos sanos sino también para fortalecer nuestro sistema inmune, quien juega un papel fundamental en tiempos de COVID-19.

Desde el Área de Promoción de la Salud de la US y desde el Servicio de Salud del Ayuntamiento de Sevilla, os traemos algunos consejos para cubrir nuestra demanda de vitamina D.

Enlace web: https://www.youtube.com/watch?v=iNkerq7Y_8I

UMA Saludable con DeportesUMA en Casa

Descripción:

Circuitos programados disponibles en vídeos para la realización de actividad física, elaborados por personal de la Dirección de Deportes Universitario de la UMA. Se han diseñado diferentes programaciones para adaptarlas a las necesidades de todas las personas interesadas en mejorar su salud y bienestar por medio de la realización de una actividad física, en este periodo de confinamiento.
Enlace web: 
https://www.uma.es/uma-salud/info/123327/con-deportesuma-en-casa/

Programa de Apoyo a Personas Mayores "Escucha Mi Voz" de la Universidad de Málaga

Descripción:

Dirigido a personas mayores de 60 años, ya sean miembros de la Comunidad Universitaria, ascendientes de los mismos o participantes del Aula de Mayores que en estos días de confinamiento se sientan solas.
Quiero participar en esta iniciativa ¿Cómo lo hago?. Inscríbete en este formulario
Soy mayor de 60 años o mis ascendentes lo son. Formula tu petición en este enlace

Plan #SaludablesEnCasaUMH

Descripción:

El Plan #SaludablesEnCasaUMH, integrado dentro del Plan de Continuidad de la UMH, es una iniciativa del Vicerrectorado de Inclusión, Sostenibilidad y Deportes, con la participación de la Oficina de Campus Saludables y Deportes, el proyecto Badali – Web de Nutrición, y el Centro de Psicología Aplicada de la Universidad Miguel Hernández. El Plan surge ante la necesidad de dar una respuesta inmediata a los factores de riesgo para la salud derivados del confinamiento en el hogar por el estado de alarma con motivo del virus COVID-19. Se trata de una actuación más de las múltiples que la UMH está articulando ante esta situación inédita y excepcional, y que refuerza su compromiso y misión social. Si bien el Plan surgió como una respuesta a la Comunidad UMH, la web https://saludablesencasa.umh.es/ aglutina las diferentes acciones en las áreas de Actividad Física, Alimentación, Bienestar y Gestión Emocional, además de ser un canal para el acceso a Actividades en directo con nuestros entrenadores/as y la plataforma Sabiex para los programas de Ejercicio físico para mayores, uno de los colectivos de riesgo en este momento.

Test de Aptitud Física Relacionado con la Salud en Aislamiento, Universidad Autónoma de Madrid

Descripción:

El Grupo de Investigación “Actividad Física, Educación y Salud” de la UAM nos ofrece el Test de Aptitud Física Relacionado con la Salud en Aislamiento – UAM. Agradecemos a Vicente Martínez de Haro y a sus colaboradores la redacción de esta propuesta.

Servicio de ayuda psicológica gratuita de la Universidad Autónoma de Madrid

Descripción:

También desde la Clínica de Psicología Aplicada ofrecen desde el lunes 30 de marzo con horario de atención al público de la UAM de 10:00 a 18:00, un servicio de ayuda psicológica gratuita en el teléfono 662378982. Agradecemos al Director del Centro José Manuel Hernández y a todo su equipo el trabajo realizado.

Medidas para la comunidad universitaria con relación al COVID-19

Descripción:

El Servicio de Prevención y el Vicerrectorado de Campus, Cooperación y Universidad Saludable de la UIB han elaborado un tríptico para la comunidad universitaria en el que explican las normas médicas de higiene y de seguridad básicas con relación a la COVID-19. Es un documento especialmente útil para el personal que desarrolla servicios esenciales en la Universitat de les Illes Balears.