Publicada: 26 de Septiembre de 2019
8 de octubre: Día de las Universidades Saludables
La Red Española de Universidades Saludables (REUS) celebra, por quinto año consecutivo, el Día de las Universidades Saludables, una campaña que quiere visibilizar el trabajo que hacen conjuntamente las universidades de la red. La REUS, que se constituyó en 2008 y actualmente está coordinada desde la Universidad de las Islas Baleares, está formada por 55 universidades, 2 ministerios (el Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte), la Conferencia de rectores (CRUE) y nueve estructuras de salud pública de las comunidades autónomas.
El Día de las Universidades Saludables nació para conmemorar la Declaración de Pamplona, el 7 de octubre de 2009, una fecha que la REUS quiere homenajear celebrando cada año de manera conjunta la fiesta de los hábitos saludables en las universidades.
Así pues, entre las actividades programadas para este día encontramos:
- El reparto de fruta de temporada en las universidades.
- La segunda edición del #Reto5mil, un reto de donación de sangre al que se han unido 29 universidades saludables y que pretende captar donantes nuevos, además de fidelizar a las personas que donan sangre de forma habitual.
En la primera edición, que tuvo lugar el año pasado, participaron 25 universidades procedentes de 14 comunidades autónomas; se implicaron 3.000 personas y se hicieron efectivas 2.531 donaciones. Además, cabe destacar que un 29% de estas donaciones fueron de donantes nuevos, con lo cual se alcanzó uno de los objetivos. Este año este reto tendrá aún más impacto, ya que se trata de una acción que va más allá de las donaciones y que pretende consolidarse como un hábito.
- Además de estas actividades, cada universidad organizará otras bajo el prisma de la promoción de la salud.
La REUS trabaja para crear mediadores y agentes activos de salud en las universidades, que sirvan de modelo entre iguales y familias. Sus líneas de actuación comprenden: la alimentación saludable, actividad física, salud emocional, educación afectiva-sexual, prevención del VIH, adicciones con sustancias, adicciones sin sustancias, seguridad vial y prevención oncológica, entre otras. En este sentido, la REUS ha elaborado dos documentos de consenso que la CRUE ha aprobado este año: el Pliego de prescripciones técnicas para máquinas vending y restauración y la Declaración de universidades como centros promotores de salud. Además, en la actualidad, la red trabaja en la elaboración de un documento de consenso para la prevención de adicciones comportamentales y la prevención del consumo de alcohol.
Además del compromiso con la promoción de la salud, la red trabaja con vistas a los Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) que recoge la Agenda 2030. Por ello, en octubre lanza una campaña de mensajes saludables que estarán asociados a los ODS. Esta campaña tendrá como objetivo diseñar y publicitar mensajes de concienciación sobre temas relacionados con la salud, y cada mes estará liderado por una universidad saludable. Esta será una de las acciones nuevas desarrolladas este curso académico. El objetivo consiste en promocionar la salud en el ámbito universitario y la sociedad en su conjunto, teniendo la universidad un compromiso con su entorno, así como con las personas que allí estudian y trabajan.
En este sentido, la REUS trabaja con otras redes, creando lazos con la Red Iberoamericana de Universidades Promotoras de Salud (RIUPS), y desarrollando modelos de actuación y políticas de intervención conjuntas.
Cabe señalar que el trabajo en red llevado a cabo por la REUS cuenta con recursos recogidos en su página web <unisaludables.es>, un modelo de trabajo sostenible que permite compartir información y acciones saludables.