Publicada: 26 de Septiembre de 2019
La Red Española de Universidades Saludables convoca a todas las universidades españolas al #Reto5mil, el 8 de octubre
Por segundo año consecutivo, el 8 de octubre se celebra el #Reto5mil. Así, las donaciones de sangre que se consigan el martes 8 de octubre formarán parte de este reto, una iniciativa promovida por la Red Española de Universidades Saludables (REUS), la UIB y la Fundación Sangre y Tejidos de las Islas Baleares (FBSTIB).
Bajo el lema «desafíate y dona» se pretende concienciar a la población universitaria del valor que tiene hacerse donante de sangre, una sustancia que no se puede fabricar y solo puede obtenerse por medio de donaciones altruistas.
El objetivo de este reto, al que ya se han apuntado 30 universidades saludables españolas, está en conseguir 5000 donaciones de sangre en un día. Además de las unidades móviles ubicadas el día 8 para el reto, durante los días próximos otras universidades pondrán a disposición de la comunidad universitaria unidades móviles para donar.
En la primera edición del reto participaron 25 universidades, procedentes de 14 comunidades autónomas, lo que permitió lograr una participación de 3.000 personas siendo efectivas 2.531 donaciones. Destacar que el 29% de estas donaciones correspondió a nuevos donantes, cumpliendo así uno de los objetivos. Con este evento, las universidades españolas y Centros de Transfusión Sanguínea pretenden captar donantes nuevos, fidelizar a las personas que ya dan sangre de forma habitual y establecer una estrategia conjunta para dar visibilidad a la donación de sangre.
El #Reto5mil se enmarca dentro del Día de las Universidades Saludables, una jornada que sirve para visibilizar el trabajo que las universidades españolas realizan en promoción de la salud entre la comunidad universitaria (alumnado, profesorado y personal de administración y servicios) y la sociedad en general. Entre las actividades programadas para este día se encuentra el reparto de fruta de temporada en los edificios de los campus universitarios, informando sobre los beneficios de una alimentación saludable.
Por qué es importante la donación de sangre
El 60,4 % de la sangre donada se destina a personas con cáncer y enfermedades sanguíneas y a pacientes con determinados tipos de anemia, el 34,3 % va a enfermos operados, incluyendo aquellos con afecciones cardíacas, y a personas que hayan sufrido un traumatismo, como los ocasionados en accidentes de tráfico. El 2,4 % se destina a las pacientes de obstetricia y ginecología y el 2 ,9 % restante a niños.
De una donación de sangre se extraen glóbulos rojos, plaquetas y plasma. Cada uno de estos componentes se destina a pacientes diferentes, por lo que se consiguen salvar tres vidas con cada donación.
Requisitos para donar
Los requisitos para donar sangre son muy sencillos, basta con pesar más de 50 kilogramos, gozar de buena salud y tener entre 18 y 65 años.
El pinchazo no hace daño, puesto que es similar al que se realiza con un análisis de sangre, y todo el proceso dura solamente entre 25 y 30 minutos.
La ley permite que los hombres donen hasta 4 veces en un año natural, y las mujeres 3. Esta diferencia no es discriminación, sino para compensar las pérdidas que tienen las mujeres por la menstruación.